recetas de cocina recetas de cocina ''eL bAúL dE LaS SoNRiSiLlaS'': TEMA 4!!! LITERATURA FOLCLÓRICA
Con la tecnología de Blogger.
RSS

TEMA 4!!! LITERATURA FOLCLÓRICA

TEMA 4: LITERATURA FOLCLÓRICA

  • Características:

         1. No tienen autor. Los autores son el paso del tiempo y cada una de las personas que en algún momento los ha transmitido. El hecho de que estos textos no tengan autor, les da una libertad especial para adoptarlos. Lo ideal de los textos folclóricos es que los adaptemos a los niños de nuestras edades y los de autor los seleccionemos. Son textos de pueblo, se transmitían y se contaban entre la gente del pueblo, son textos populares. También se les llama textos de tradición cultural. Por eso nadie los escribió. Los folcloristas piensan que están basados en hechos reales. Por ejemplo Caperucita Roja, a una joven se la come un lobo. De boca en boca pasa hasta la historia actual. En un principio se cuenta la historia y posteriormente se añaden elementos fantásticos. Éste es un posible origen. Otro origen son los de carácter religioso, derivan de mitos, poco a poco se va pediendo la parte religiosa y se llenan de hadas.

         El tercer tipo de origen son cuentos. Estos cuentos se los enseñan a los jóvenes y poco a poco se van cambiando.
        
         El cuarto tipo con las creencias paganas (no religiosas). Pensaban que podíamos interactuar con hadas, duendes… al pasar una puerta.

         Jamás hablamos de la versión original de ningún cuento, porque no existe o por lo menos no podemos acceder a ellas. Podemos hablar de la versión de tal. Lo que sí hacen es decir, esta versión es más antigua que esta, las más antiguas son las menos detalladas.

         Hay unos señores que recogen las historias y aunque todos tienen motivos diferentes para recuperar textos, todos coinciden en lo mismo, que no se pierda el texto.

         2. La literatura folclórica presenta multitud de variantes. Esta multitud hace que se presente un cuento y te lo corrijan. La multitud de variantes depende del contexto social, cultural y geográfico. Por ejemplo, el lobo es el animal ‘’malo’’ de los bosques europeos. En Latinoamérica, los bosques se convierten en selva y el lobo en chacal. Se trata de que la gente que escuche el cuento sienta el peligro o lo que sea de igual manera.

         3. Otra característica es que en ella se reflejan las costumbres del pueblo, y además los miedos, los deseos y los sueños del pueblo. A la gente le encanta ver que el pueblo asciende a la aristocracia, esto es un sueño del pueblo. Por ejemplo: Letizia o Cenicienta.

         4. De aquí vienen las adaptaciones. Los textos folclóricos en general no son infantiles, ¿a quién pertenecían? El tema adecuado sería o temas del hogar o temas populares. Nunca han sido infantiles. No nos referimos al lugar donde se habita, si no un espacio que ocupa parte de la cocina y el salón donde había fuego ya que no existía calefacción. Ponían una placa metálica que se abre para meter la leña, esto es el hogar, aquí se sentaba la gente ha hablar. Entonces contaban cotilleos, historias… ¿Quién contaba las historias?, quien las supiera. Los que más sabían eran los abuelos, sobre todo las abuelas. A los cuentos folclóricos, Rodríguez Almodóbar los llama cuentos al calor de la lumbre. Iban destinadas para entretenerse todos, había amor, terror, sexo… ¿si no son cuentos infantiles, por qué se cuentan para niños pequeños?, porque eran cuentos simples, con personajes planos, etc.

         Si tuviéramos que buscar un receptor implícito serían adolescentes. Los cuentos están llenos de símbolos, unos de ellos es la familia. Por ejemplo Hansel y Gretel.

         La mayoría de los cuentos narran el paso de la adolescencia a la juventud. La mayoría de los cuentos acaban en boda. Inicio de la vida adulta: viaje iniciático.

         5. Los textos folclóricos no son machistas.


  • Teatro folclórico: adjetivo es un anglicismo y viene de –folc- que significa tradición cultural. Es un teatro que existe, pertenece a tres ámbitos y es un teatro que no está escrito y pasa de generación en generación. Pasa de boca en boca de una forma especial. Los tres ámbitos son los siguientes:

1.  Religioso: las fiestas de la pasión, navidad, celebraciones populares  del corpus. Puede haber textos escritos sobre ellas pero hay actores que se lo aprendía de memoria y luego lo representaban. El pueblo llano también lo quería hacer, pero ellos no sabían leer y se lo decían oralmente y les decían sus papeles. Todavía quedan muchos restos, como por ejemplo en Andalucía las saetas.

2. Profanas: pueden ser épicas ( se representa una acción del pasado), otras tienen que ver con las épocas del año (por ejemplo: la llegada de la cosecha, luego la gente se relajaba haciendo teatro) tienen un carácter humanístico y están narradas de forma breve. En tiempo de cuaresma se desfasaba    ya que en época de pascua no podían apenas hacer nada. Representan escenas erótico-festivas, se reían de todo. Son representaciones del pueblo, no están escritas.

3. Cómicos de la lengua. Nacieron porque había gente que se quedaba directamente sin trabajos. Cogía un carromato y se iban por los pueblos haciendo representaciones teatrales. Eran analfabetos, la función la hacían de memoria. A veces iban a ver otras obras y las plagiaban o cogían ideas. Normalmente hacían obras cortas, era muy difícil hacer obras sin escribirlas, únicamente de memoria. El dinero que ganaban, después de cada función pasaban una gorra. Estas representaciones son las que más nos interesaban para la asignatura. Empezaron a poner de moda unos teatrillos llamados ‘’títeres de cachiporras’’, se hacen con marionetas, estás destinados a los niños. Consisten en que todos tienen el mismo argumento, depende de los títeres que llevaran, enfocaban el teatrillo desde un punto u otro. La explicación de los títeres de cachiporra es lo único que existe de teatro infantil folclórico.

         En cuanto a la poesía, si tiene bastantes manifestaciones, casi todas ellas ligadas a la música y a lo lúdico. Por ejemplo las cantigas galaico-portuguesas fueron las primeras en escribirse en la península, pero ya llevaban durante siglos pasándose de boca en boca. Son coplillas de amor-desamor. Nos vamos a centrar en la poesía folclórica infantil. Despierta el interés de gente que sabe leer y escribir bastante pronto, es la primera recopilación para cantar y jugar de niños, son del siglo XVI.  La poesía que se recita hay poca. La única poesía para recitar que encontramos son las oraciones religiosas. No son las que se recitan a lo largo de la misa, a las institucionales, se refiere a aquellas que son oraciones más paganas que religiosas, éstas son las que la gente dice a la virgen, a los santos para obtener beneficios, beneficios propios y lo más rápido posible. Además de éstas hay otras oraciones que su origen tampoco es católico, son las que se utilizan por ejemplo para bendecir la mesa, o antes de dormir. Pedro Cerrillo lo primero que dice que hay que saber diferenciar entre poesía tradicional o folclórica de la poesía popular. Esta última tiene autor pero al final se hace tan famosa que la metemos en el mismo saco que las folclóricas. Si años/siglos atrás se confundían ahora podemos buscar en Internet si son o no folclóricos o populares.

(ver anexo 1)

  • Prosa folclórica:

         Folclóricos en prosa se han llamado cuentos infantiles por dos motivos: porque llevamos un siglo utilizándolo solo con niños porque el tiempo que se empleaba para contarlos ahora se quita con la TV o con la radio… y por otra parte se empieza a contar cuentos  folclóricos porque son muy simples, empieza a contarlo las profesoras para entretener en preescolar (ya que antes nadie te decía lo que tenías que hacer).

         Una de las grades factorías de cine, Disney (ver anexo 2) se interesa por los cuentos folclóricos para hacer sus cartas. Tienen  personajes suyos y otros los cogen. Por ejemplo: los tres cerditos corto y en 1945 un largometraje de un cuento que fue Blancanieves. Es la primera adaptación de un texto folclórico en película.

         Cuando se hace una película, el niño la ve, no lee el cuento. Esto hace que hablemos de cuentos infantiles y no folclóricos.

         De cuentos folclóricos no hay muchos intereses por ellos, los críticos se empiezan ha interesar en la primera mitad del siglo XX, la más importante que hizo que los cuentos se consideran dignos fue Vladimir Propp. Fue un estructuralista ruso. Él publica morfología del cuento, trata de los componentes formales del cuento y las estructuras que lo crean. El quiere hacer una investigación, para ello recoge cuentos de toda Rusia, los escuchaba y lo ponían en líneas generales, pidió colaboración de todos. Se encontró con muchos datos y decide dividir los cuentos de animales, de fórmulas y hadas o maravillosos. Clasificación de cuentos según Vladimir Propp:

 1.  Mitos: son textos de origen religiosos pero no todos los textos religiosos son mitos. Suelen ser de religiones que han desaparecido y otros si que existen, pero los mitos son las partes más remotas de la religión.

      Sirven para explicar al pueblo cosas reales, naturales o psicología al pueblo oculto. Por ejemplo, uno que habla sobre la explicación de día y la noche, lo explica de forma animista. Los protagonistas son dioses y héroes. Cuento de Cupido y Psique. (ver anexo 3)

  2. Las fábulas siempre tienen una moraleja. Hay diferencia entre enseñanza y moraleja. La moraleja tiene que aparecer dentro del cuento, la enseñanza se deduce.

  1. Cuentos de fórmula: hay subtipos, son los que tienen fórmula, o bien todo el cuento o parte de él te lo tienes que aprender de memoria. No pedemos meterlos dentro del verso. Por ejemplo, ‘’Este era un rey que tenía tres hijas, las metió en tres botijas y las topó con pez. Quieres que te lo cuente otra vez?’’. Otro tipo de cuentos de fórmulas es La ratita presumida. Hay que aprenderse la fórmula, sino no funciona con niños.
  2. Cuentos de hadas o maravillosos. No se habla de cuentos fantásticos, pero estos cuentos son un paralelo de ellos. Pasan casos imposibles. Dentro de los centros de hadas están todos los cuentos en los que aparecen personajes de fantasía incluso aquellos en los que aparecen personajes de fantasía incluso aquellos en los que los animales hablan con los humanos. Por ejemplo, Ricitos de oro, Cenicienta

    • Clasificación de cuentos según Rodari:

         Rodari hace una clasificación para dividirlos por temáticas y luego clasificarlos en las aulas. Los tres tipos son:

-         Cuentos de animales (Fábulas…)
-         Cuentos mágicos (último de los cuentos de Propp y mitos)
-         Cuentos de bromas y anécdotas (entran los cuentos de fórmulas). También todos los cuentos de chistes, para hacer reir.

    • Clasificación de Sara Conebryant:

         Fue la primera Cuentacuentos de fama mundial. Contaba cuentos de infantil y primaria. Decía que para los más pequeños era mejor grupos reducidos. Los cuentos  de regazo eran cuentos como su propio nombre indica que se contaban a solamente dos o tres niños a la vez. Esta Cuentacuentos hace su clasificación según edades:

-         3-5 años.
-         5-7 años.
-         7-12 años.

         Resumiendo, las tres clasificaciones son por tres motivos diferentes:

-         La primera clasificación (Propp): investigador.
-         La segunda clasificación (Rodari): didáctico.
-         La tercera clasificación (Conebryant): lúdico.


    • Historia de la literatura folclórica ‘’infantil’’.

         La primera figura importante a nivel europeo fue Charles Perrault. Era un cortesano de la corte del rey sol (Luis XVI), es muy conocida porque fue la que puso de moda el palacio de Versalles. Había señores encargados de educar a los niños de la corte, eran los pedagogos. Perrault era uno de éstos, un educador, una persona muy culta, sabía varios idiomas. Era muy religioso, veía en la corte demasiado ‘’filtre’’o, mucha libertad. Por otra parte, Perrault tenía hijos y varias esposas, sus hijos entre que a veces las madres se morían en el parto, la leche para dar de mamar no era buena y que no querían dar de mamar estaba de moda tener una madre de cría que se contrataban para dar de mamar (nodriza) y Perrault tenía una. Perrault se empezó a interesar por los cuentos, los cortesanos empiezan a contar cuentos, se puso de moda. Perrault al escucharlos y también las de las nodrizas se empezó a interesar y a recopilar información sobre todo historias del pueblo. Otras de las fuentes de las que se fijó fueron las leyendas celtas. Publicó un libro ‘’Cuentos de hadas’’ (Contes de fees), un libro con una serie de cuentos pero ninguno inventado por él, son sacados de la tradición, pero todos están adaptados para que tuvieran un carácter moral y didáctico, incluyó moralejas inventadas por él. En este libro aparecen historias como Cenicienta, Caperucita Roja…En el caso de Caperucita Roja, Perrault añade una moraleja: ‘’Cuidado a las adolescentes con los lobos melosos…cuando Caperucita va, el lobo ya ha ido y ha venido’’.

         Además en ésta época hubo más gente que imitó a Perrault (ejemplo: el lobo blanco), un cuento que sale publicado en El amigo de los niños de Armand Berquin, de Francia. Deriva de la historia de Cupido y Psique. También se parece a La Bella y la Bestia. Otra cortesana publicó el libro de El almacén de los niños de Madame Leprince de Beaumont, contiene un cuento que se llama La Bella y la Bestia. Madame Leprince de Beaumont también era francesa.

         En Inglaterra, Newberry era editor (libros pedagógicos para niños), abrió una librería y empezó a publicar libros. Recopiló libros folclóricos, el más famoso es Little pretty pocket book.

         En España, Iriarte y Samaniego. Iriarte publica sus fábulas en un libro llamado Fábulas Literarias, el objetivo de este era meterse con los malos poetas, los que no respetan las reglas clásicas de la escritura. Las fábulas morales de Samaniego fue un encargo del seminario de nobles para educar a los niños que estudiaban para curas.

         En el SXIX, vamos a centrarnos en Alemania. La primera mitad de este siglo es de la época del romanticismo, es época de nacionalismo. A los hermanos Grimm les tocó vivir en ésta época, eran filólogos, escribieron el diccionario alemán. Tenían mucho interés por lo propio, surgió la necesidad de recoger cuentos/textos folclóricos que conforman la literatura alemana propia, para que no se pierdan. El interés era conservacionista dentro de lo nacionalista. Los hermanos Grimm pidieron cuentos para recopilarlos, querían que los cuentos fueran lo más fiel posible a los que contaba el cuento. Ellos no querían modificar nada, solo algún error gramatical. El problema fue que un año antes se habían publicado los cuentos de Perrault. Los hermanos Grimm ingenuos al pensar que podían crear, recopilar cuentos propios de la literatura alemana. Tuvieron otros problemas, su libro se puso de moda, lo compraba muchas gente, fue un problema porque cuando ya iban por la segunda edición, la editorial que editó el cuento, recibió muchas quejas de padres que pensaban que en los cuentos aparecían cosas no apropiadas para su edad (sexo, incesto, canibalismo…). La editorial pidió a los hermanos Grimm que modificaran algunos aspectos para que no fueran tan pervertidos, para que quedaran adaptados para niños. Al principio dijeron que no, pero luego les convencieron y los adaptaron. A partir de la tercera edición ya censuraron algunos aspectos de los cuentos. También cambiaron algunas finales que salvaron a los protagonistas.

         Hoffman no era filólogo, le gustaban las historias. No tenían intención didáctica, sus adaptaciones eran características. Además publicó historias que le gustaban, del pueblo, por ejemplo Cascanueces.

         En la segunda mitad del SXIX nos trasladamos a Dinamarca. Ya no es una época romántica, ahora es la época del realismo. Surge Hans Christian Andersen. Es curioso, este tuvo un gran éxito en vida, se hicieron tan famosos sus cuentos que se construyó la Sirenita de Copenhague, fue la primera vez en Europa que se construye una estatua en honor al protagonista de un cuento.

         Andersen tiene dos tipos de cuentos: por una parte los cuentos folclóricos adaptados por él los adaptaba a su gusto, como él quería. Dentro de estos cuentos está la Reina de las nieves, o La Sirenita. (ver anexo 4) La Sirenita de Disney acaba bien pero la de Andersen no.



         Casi todas las historias de Andersen son tristes porque viven en el realismo y porque además Andersen tenía un pequeño problema para aquella época, era homosexual. El Patito feo se puede considerar la bibliografía de Andersen. La simbología de este cuento quiere decir que solo se siente integrado con gente igual que él. Estos son el primer tipo de los cuentos de Andersen los adaptó como el quiso.



         El segundo tipo son los cuentos realistas creados por él, son textos de autor. El ejemplo español es Galdós. El cuento más famoso de Andersen es La vendedora de fósforos o La Cerillera. Andersen es el patrón de la literatura infantil y de los cuentos de jóvenes. Es patrón de la literatura infantil y de los cuentos de jóvenes por ello se conmemora el nacimiento y la muerte de dicho autor. Es el más conocido de todos.




    • Cómo saber si son buenos cuentos folclóricos o si están bien adaptados.

         Los textos de autor hay que escogerlos bien, hay que respetarlos. Los cuentos folclóricos los podemos cambiar, pero debemos saber cómo adaptarlos. Lo ideal es hacer adaptaciones de cuentos que tengan cierta fiabilidad.

- Qué no debemos cambiar a la hora de hacer una adaptación.

         Elementos que afectan a distintos aspectos del cuento (personajes…) que aparecen repetidos en muchísimos cuentos. Estos motivos on los que transmiten el miedo, los sueños…de las personas que transmiten dichos cuentos (mirar motivos de los cuentos de hadas), no podemos cambiar los motivos de los cuentos pero sí  la causa, por ejemplo en el motivo fuga y persecución de Blancanieves no podemos cambiar el motivo pero en vez de decir que huye porque la van a matar decimos que huye a casarse. El motivo de muerte y resurrección puedes cambiar la muerte por un sueño pero quitamos un motivo importante (la renovación de las personas).
   
        Lo segundo que no podemos cambiar son los personajes. Los que no podemos cambiar de los personajes son los roles que desempeñan en la historia. Entre los personajes buenos entran las hadas, las hadas madrinas, se ocupaban de ellos y les hacían felices (es símil a los padrinos y niños). Los animales y objetos mágicos ayudan a los protagonistas a resolver una situación en concreto (por ejemplo el espejo de La Bella y la Bestia). Los personajes malos, son imprescindibles, sirven para que los protagonistas crezcan como personas, para que se hagan más maduras. Con respecto a las brujas y magos, las brujas tienen connotaciones negativas y los magos connotaciones positivas. En cuanto a los duendes, hay duendes buenos y malos.  

         Rumpelstilskin es el personaje antagonista principal de un cuento de hadas (llamado Rumpelstilzchen en el alemán original) que posteriormente fue retomado por los Hermanos Grimm y fue incluido por primera vez en Household Tales en la edición de 1857.
         La historia de Rumpelstilskin es un ejemplo del folclore tipo 310 de Aarne-Thompson, La dama en la torre. Otro tema recurrente de los cuentos de hadas, que incluye tareas imposibles, la condición pesarosa y el intercambio del hijo, y sobre todo, el nombre secreto.  (Wikipedia)

Historia

         En el cuento, se dice que un molinero, que pretendía hacerse importante, le mintió al rey al decirle que su hija podría convertir la paja en oro con el uso de una rueca. Entonces el rey quiso probar las mentiras del molinero y llamó a la muchacha, la encerró en una torre con una rueca, y le pidió que convirtiera un montón de paja en oro para la mañana siguiente o moriría. Ella se dio por vencida cuando de pronto un duende (Nota: en la historia original se denomina como "mannikin", y no determina si este es un enano, un duende o un gnomo, por lo que a continuación se nombrara como duende a fin de estar apegado a la trama de la historia) apareció en el cuarto y le ofreció convertir la paja en oro para ella a cambio de su collar.

         Ella accedió a la petición sin pensarlo dos veces y al día siguiente el rey se sorprendió, del mismo modo también aumentó su codicia, por lo que volvió a encerrar a la muchacha en la torre con las mismas condiciones de antes, solo que ahora le dieron una cantidad mayor de paja. En esta ocasión se volvió a presentar el duende y esta vez le pidió a cambio su anillo. La muchacha aceptó.

         A la mañana siguiente el rey estuvo más complacido que antes, y por tercera ocasión encerró a la muchacha en la torre, aunque ahora le prometía desposarla si lograba la empresa o su padre sufriría la muerte si no lo lograba. En esta ocasión el codicioso rey le dio una cantidad aun mayor de paja, y por si fuera poco, el duende no se presentaba. Casi al finalizar la noche, la muchacha perdió toda esperanza y finalmente el duende se presentó, en esta ocasión ella ya no tenía nada que ofrecerle, entonces la extraña criatura le ofreció convertir la paja en oro solo con la promesa de que ella le entregaría a él su primer hijo, y nuevamente la joven aceptó.

         El rey estuvo tan impresionado que se casó con la hermosa hija del molinero, pero cuando nació el primogénito, el duende regresó a reclamar su pago. Le dijo a la joven reina, "Ahora me entregaras lo prometido", este personaje no era un trol ya que dijo "Algo que tiene vida es más valioso para mí que todos los tesoros del mundo" y lo movía la compasión. La muchacha le rogó al duende que le permitiera conservar a su hijo, y él accedió con la condición de que ella adivinase su nombre y le dio tres noches para averiguarlo. En un principio ella falló, la primera noche no logró descubrir su nombre. La segunda noche no atinó en ninguna ocasión a pesar de recitar una gran lista de nombres. Pero antes de la noche final, uno de sus mensajeros oyó por casualidad al duende brincar sobre el fuego y cantando decía lo siguiente:

         Rumplestiltskin según Anne Anderson.

"Hoy tomo vino, y mañana cerveza,
después al niño sin falta traerán.
Nunca, se rompan o no la cabeza,
el nombre Rumpelstiltskin adivinarán.."

         (Hay que tener en cuenta que la canción puede variar parcial o totalmente según la versión de la historia.)

         Por lo tanto, el duende perdió su apuesta, plantó profundamente su pie en el suelo y desapareció furiosamente.

Origen del nombre

         El nombre Rumpelstizchen se menciona por primera vez, según el folclorista Hans-Jörg Uther, en la recopilación de juegos infantiles que aparece en el libro de Johann Fischart Geschichtsklitterung (1575), una traducción libre de la serie "Gargantúa y Pantagruel" de François Rabelais. Allí se hace referencia a un ser llamado "Rumpele stilt o el Poppart".1 Rumpelstilz era una denominación para un duende maligno que, al igual que un Poltergeist, hace ruidos (en alemán rumpeln) al sacudir o zarandear Stelzen (en alemán moderno "zancos", en este caso referido a objetos tales como las patas de una mesa). El sufijo —chen se utiliza en alemán para construir los diminutivos.

En la cultura popular

           En la pelicula Shrek Forever After de los estudios Dreamworks, Rumpelstiltskin es el antagonista. Aquí aparece como un hombrecillo que puede conceder felicidad a cualquier persona mediante la firma de un contrato, a cambio de algo personal de la persona, en el caso de Shrek, un día de su vida. Tambien aparece en Shrek the Third en el bar "La manzana envenedada", pero con un aspecto totalmente diferente.

         En otras obras, en el libro El Psicoanalista, de John Katzenbach, el antagonista se hace llamar "Rumpelstiltskin". Por su parte, Rumpelstitskin aparece en la película Happily N'Ever After de 2007, realizada por la productora Berlin Animation Film.

Otros nombres de Rumpelstiltskin

  • Alemán: Rumpelstilzchen.
  • Francés: Grigrigredinmenufretin.
  • Noruego: Rumleskaft.
  • Inglés: Rumpelstiltskin, y Tom Tit Tot.
  • Español: Trasgolisto, Rumpelstikin, Rompelimbrá, Barrabas, Ruidoquedito, Rompeltisquillo y El enano saltarín.
  • Hebreo: עוץ לי גוץ לי (utz li gutz li).
  • Neerlandés: Repelsteeltje.
  • Catalán: Saltacatrec.
(Wikipedia)


         Lo tercero que no se puede cambiar en el cuento es el viaje iniciático que hace el protagonista empiece siendo un niño y acabe siendo un adulto. Tenemos que saber ver las distintas pruebas a las que se enfrenta el protagonista y no cambiarlas. Además en estas pruebas siempre hay elementos simbólicos que también debemos preservar. Además en este viaje también encontramos enseñanzas prácticas para la vida.


    •  Saber adaptar libros de infantil.

         Primero tenemos que ver quien se responsabiliza de esta edición, para una adaptar para infantil. Si no viene autor son los primeros que debemos descartar. Si vemos que un cuento Los cuentos de Andersen hay alguien que pone, adaptación de Eugenio Sotillos ya nos tenemos ni idea quien es ese adaptador no debemos comprarlo.

         La idea que buscamos es la siguiente, si cogemos un cuento y pone traducción de por ejemplo Eugenio Sotillos tenemos una buena edición ya que simplemente es traducido del alemán al castellano (ej. las hermanas Grimm).

         Una colección donde podemos encontrarlos es Cuentos de Hoffmon de Anaya, es cara sin embargo la de SM es mas barata ya que las ilustraciones son menos conocidas. En el caso de Leyendas de España no hace falta traducción pero hay una nota de los autores que explica todo.

         Todos los cuentos de Charles Perroult. Miramos dentro y vemos que es una traducción por lo tanto es bueno. Si se traduce es bueno. Si es adaptación tenemos que ver se es buena o no.

         El libro de los 101 cuentos es una recopilación que ha hecho Christian Strich de los mejores cuentos que le han parecido, en el prólogo te explica porque lo ha elegido y que criterios ha seguido, además en este libro viene en el índice reflejado que versión del cuento que es.

          La memoria de los cuentos de Miguel Díaz Rodríguez y Paz Diez-Taboada está clasificado por temas.

         No debe faltar en la biblioteca de una profesora Cuentos al amor de la lumbre el autor es Antonio Rodríguez Almodóvar, también recoge las versiones y los clasifica por tópicos o temáticas. Un ejemplo es el tópico del príncipe encantado.

         Los Libros para filólogos recoge tal y como se cuentan en el pueblo, incluyen versiones escritas y orales, se podría decir que es un catalogo. También viene cuantas versiones viene de cada cuento.

         Los cuentos de hadas clásicos seleccionamos cuentos de diferentes culturas. No se contenta solo con selección. Hay anotaciones de párrafos que comenta y compara con otros cuentos (cuentos anotados).

         Nunca debemos comprar 365 cuentos de… son muy resumidos, hay muchas imágenes por lo tanto poco texto, muy resumido.

         La conclusión es que lo mejor es que adaptemos nosotros los cuentos, que se los contemos nosotros.

         Si tenemos alguna adaptación de primaria, se lo podemos contar a los pequeños porque por lo general las adaptaciones de primaria son mejor que las de infantil.

         Edición Bruño-puzzle-tarjetas son imágenes de cuentos y así mientras se cuenta lo puedes enseñar. Lo divertido es que tiene dos historias, una por un lado y otra por otro. Así los niños pueden inventarse  la dicha historia. Emplea la técnica Rodari, cambian personajes. Por ejemplo Blancanieves. Les gusta combinar personajes cuando ya lo han asumido. Ayudemos a Blancanieves de Rocío Anton y Lola Núñez es un ejemplo de este tipo. SM coge personajes de los cuentos y los pone en nuevas situaciones, aprovecha lo que los niños ya saben de Blancanieves. Es un libro de autor, no es una adaptación. Esta inspirado en otro cuento. Este puede estar en la biblioteca no es folclórico.

         Y comieran perdices es de autoayuda, coge cuentos y hace síntesis de ellos y añade una moraleja y saca normas de conductas. Este libro no es infantil.

         Las mejores adaptaciones Cuentos infantiles políticamente correctas y Más cuentos infantiles políticamente correctos. Hay términos que no se consideran correctos como leñador y por lo tanto le llaman ‘’operario maderero’’.

Anexo 1:

LA PULGA FEDERICA

La pulga Federica
A picar se dedica
Porque es su obligación.
Si pica porque pica
¡Qué falta de atención!

La llevan al colegio
No para de saltar
Distrae a los chiquillos
Va de aquí para allá

Es pulga es solo pulga
Y lo suyo es picar
La maestra le dice
¡pulga te portas mal!

Federica dio un salto
Se fue al mapa
Y se metió en el mar.

GLORIA FUERTES



Anexo 2:

Walt Disney
         (Chicago, 1901 - Los Ángeles, 1966) Dibujante y productor cinematográfico estadounidense, pionero del cine de dibujos animados, principal creador de la etapa clásica de la animación y fundador de la corporación que lleva su nombre.

         Aunque nacido en Chicago, pasó los años más felices de su infancia en una granja cerca de Marceline (Missouri), hasta que en 1909 su padre enfermó y la familia hubo de trasladarse a Kansas City. Allí empezaría a trabajar de repartidor de periódicos, labor que compaginaba con sus estudios, en los que no destacaba. Prefería el dibujo y las historietas; las primeras que trazó aparecerían en el periódico de su instituto en Chicago, adonde la familia se había trasladado nuevamente.


Walt Disney
         En 1918, el joven Walt trató de alistarse en el ejército. Como no tenía la edad suficiente, falsificó su partida de nacimiento y, fingiendo haber cumplido los diecisiete años, logró ser admitido como conductor de ambulancias de la Cruz Roja. Sin embargo, cuando terminó su formación, la guerra ya había terminado y su trabajo se redujo a trasladar oficiales.
         De regreso a Estados Unidos, se estableció en Kansas City y consiguió un trabajo de publicista en el Pesemen-Rubin Art Studio, donde trabó una amistad clave con el dibujante Ubbe Iwerks. Ambos fundaron en 1920 la empresa Iwerks-Disney Commercial Artists, que resultó un fracaso. Hubieron de trabajar otra vez por cuenta ajena en la Kansas City Film Ad, empresa en la que tendría lugar su primer contacto con las rudimentarias técnicas de animación de la época, cuyas posibilidades fascinaron de inmediato a Disney.
         En 1922, cuando creyó que había aprendido lo suficiente, Disney fundó la compañía Laugh-O-Gram Films, con la que realizó exitosos cortometrajes basados en cuentos infantiles. Sin embargo, los gastos de producción superaban los beneficios, y al año siguiente tuvo que cerrar. Desalentado, Disney se trasladó a Hollywood sin otra idea que llegar a ser director de cine "normal". Por suerte, una distribuidora se interesó por Alice's Wonderland, una de las películas que había producido Laugh-O-Gram Films, y le encargó nuevas películas que combinasen animación e imagen real. Para satisfacer el encargo nació el Disney Brothers' Studio (dirigido por Walt y su hermano Roy), que produciría nueve Alice Comedies (Comedias de Alicia), a las que seguiría en 1927 la serie Oswald, el conejo afortunado, un encargo para la Universal Pictures creado por Ubbe Iwerks, que se había unido a la nueva andadura de los hermanos Disney.
         Las series tenían éxito y el estudio iba creciendo con talentosos dibujantes, aunque un tropiezo con la Universal Pictures, que tenía los derechos sobre Oswald y decidió prescindir de sus servicios, estuvo a punto de arruinar la naciente empresa. La solución era crear otro personaje y éste fue ni más ni menos que el ratón Mickey Mouse, que con el tiempo sería el emblema de la llamada Factoría Disney. Su paternidad es discutida; Disney se la atribuyó, pero pudo ser obra de Ubbe Iwerks o de ambos. Tras dos intentos fallidos, el flamante ratoncito triunfaría con Steamboat Willie (1928), que fue un gran éxito. Inmensamente popular, los cortometrajes se sucedieron con rapidez, y en 1930 el personaje pasó al cómic. Los cortos protagonizados por Mickey Mouse se alternaron con una serie de graciosas animaciones musicales titulada Sinfonías tontas.
         Pese a algunos contratiempos (como el abandono de Iwerks, quejoso de la explotación a que lo sometía Disney), el negocio iba viento en popa. En 1934, Disney emprendió un proyecto visionario: la producción de un largometraje que iba a ser el primero de la historia de la animación. Nadie se había atrevido a ello por los enormes costos que suponía; de hecho, la industria de la época consideró la idea una locura. Y, efectivamente, a mediados de 1937, el estudio se había quedado sin un céntimo. Disney tuvo que pedir un crédito para completar el millón y medio de dólares que costó. Pero ocurrió que, en taquilla, Blancanieves y los siete enanitos (1937) generó unos ingresos de ocho millones de dólares. No solamente había acertado como empresario, sino también como artista, porque Blancanieves y los siete enanitos resultó ser además una obra maestra, de altísimo nivel técnico, graciosa sensibilidad y gran soltura narrativa.
         Los beneficios permitieron a Disney construir, dos años después, un inmenso estudio en Burbank, y producir, junto a los cortos de siempre, extraordinarios largometrajes (Pinocho, Fantasía, Dumbo, Bambi) que, sin embargo, no siempre produjeron beneficios. Disney tuvo que encarar además otros problemas, como la huelga de 1941, que paralizó los estudios y perjudicó la imagen de la empresa; de algunos de sus líderes se vengaría en 1947, denunciándolos ante el Comité de Actividades Antiamericanas. 
         Logró capear el temporal abriéndose a otros géneros, como los documentales, y en la década de los 50, con una situación más boyante, volvió a la carga con nuevos largometrajes de éxito: La Cenicienta, Alicia en el país de las maravillas, Peter Pan o La dama y el vagabundo. Al mismo tiempo, las actividades de la corporación siguieron extendiéndose a otros ámbitos, como la películas con actores reales (La isla del tesoro, 1950; Veinte mil leguas de viaje submarino, 1954), la producción de programas para la televisión (iniciada en 1950) y una última idea megalómana, la de traer a la tierra su mundo de fantasía con la construcción de Disneylandia, que, inaugurado en 1955, fue lo que hoy llamaríamos el primer parque temático de la historia.
         Más grandioso fue aún el proyecto de un nuevo parque en Orlando, Disneyworld, que no llegaría a ver concluido. Apartado en sus últimos años ya del trabajo directo en la animación y más centrado en los proyectos empresariales, en 1966 se le diagnosticó un cáncer de pulmón y falleció a los pocos meses. El Mago de Burbank, como se le llamaba a menudo, dejaba un solvente emporio empresarial que aún perdura. Y sus amables películas, repletas de fauna humanizada, siguen todavía poblando la imaginación de millones de niños.
Anexo 3:
CUPIDO Y PSIQUÉ
         Había una vez, un rey, padre de tres hijas espléndidas. La más joven, Psiqué, era mucho más hermosa que sus dos hermanas y al lado de ellas parecía una diosa entre simples mortales. La fama de su hermosura se extendio por toda la tierra y de todas partes los hombres se ponían en camino para admirarla con rendida adoración y prestarle pleitesía, como si de una inmortal se tratara. Se llegó a decir incluso que la misma Venus no podía rivalizar con ella. Y cuantos más y más se presentaban ante ella, menos se acordaban de Venus. Los templos de la diosa estaban abandonados, sus altares cubiertos de frías cenizas y las ciudades consagradas a la diosa se convertían en ruinas. Todos los honores reservados hasta entonces se le tributaban a una simple muchacha, destinada a morir en día no lejano. 
         La diosa no podía aceptar semejante situación, y como siempre que se encontraba en apuros, requirió ayuda de su hijo, que unos llaman Cupido y otros Amor, y contra cuyas flechas no existe protección en el cielo ni en la tierra. Le contó sus cuitas, y, como siempre, se prestó a obedecer sus órdenes. "Usa tu poder - le dijo ella - y haz que esta pequeña desvergonzada se enamore locamente de la más vil y despreciable criatura que haya en el mundo". Él lo habría hecho ciertamente si Venus, olvidando en el furor de sus celos que aquella belleza podría ilusionar al mismo dios del Amor, no le hubiera mostrado antes a Psiqué. Cuando la hubo visto, el mismo Cupido se sintió con el corazón traspasado por una de sus flechas. Nada dijo a su madre; la verdad es que no tenía fuerzas para proferir una sola palabra y Venus se marchó convencida de que la suerte de Psiqué estaba echada. 
         Las cosas, sin embargo, ocurrieron de distinta manera a como ella creía. Psiqué no pensó nunca enamorarse de un malvado; en efecto, no se enamoró de nadie y, más extraño todavía, nadie se enamoró de ella. Los hombres seguían satisfechos en su contemplación, admirándola, adorándola, después pasaban de largo y desposaban a otra. Sus dos hermanas, aun siendo infinitamente menos seductoras, habían celebrado dos espléndidas bodas, cada una con un rey. Psiqué, la mas hermosa, triste y solitaria, admirada siempre, pero jamás amada. Le parecía que ningún hombre la querría por esposa y ello causaba gran inquietud a sus progenitores. Su padre intentó hallar a través del oráculo de Delfos un buen marido para Psiqué. El dios consintió en responder, pero su profecía fue terrible. Apolo decretó que Psiqué, vestida con negros crespones, debía ser llevada a la cumbre de una colina y permanecer allí sola; el marido que le sería destinado, una serpiente alada, terrible y más poderosa que los mismo dioses, llegaría hasta ella y la haría su esposa... 
         No se puede imaginar el desespero que se apoderó de aquellos a quienes el padre de Psiqué contó tan triste noticia. Se preparó a la joven como para sus funerales, y con mas lamentos que si se tratara de conducirla a la tumba la llevaron a la colina. Solo psiqué permanecía animosa y decidida. " Mas que llorar por mi -les dijo- debeis hacerlo por esta belleza que me ha granjeado la envidia del cielo. Marchad ahora, y sabed que deseo que pronto llegue el final". Desesperados partieron todos, abandonando a su destino a la radiante y desventurada muchacha y se encerraron en su palacio para llorar por ella el resto de sus días. 
         Sobre la colina, y en medio de la oscuridad, Psiqué permaneció sentada a la espera. Mientras temblaba y lloraba, en la calmada noche llegó hasta ella una ligera brisa, el dulce viento de Céfiro, el más suave de los vientos. Sintió que se elevaba. Se deslizó de piés por el aire sobre la colina rocosa hasta una pradera mullida como un lecho y perfumada por las flores. El hizo lo posible para que olvidara sus penas y la durmió. Despertó después a orillas de un claro arroyo a cuya vera se elevaba un castillo imponente y magnífico. Parecía destinado a un dios, con sus columnas de oro, muros de plata y suelos incrustados de piedras preciosas. Reinaba un silencio absoluto. Su interior parecía desierto y Psiqué se acercó cautelosa y atemorizada a la vista de tanto esplendor. Permaneció recelosa en el umbral cuando percibió unos ruidos; no veía a nadie, pero oía las palabras con claridad: "La casa es para tí -le decían-. Entra sin miedo y báñate, refréscate; en seguida se pondrá en tu honor la mesa del banquete". 
         Nunca había tomado un baño tan delicioso ni probado platos tan agradables. Mientras comía, escuchó a su alrededor una dulce música, como un arpa que acompañaba a un numeroso coro. La oía pero tampoco la veía. Todo el día estuvo sola, acompañada unicamente por las voces que escuchaba. Pero sin podérselo explicar presentía que su marido vendría al caer la noche. Y así fue. Cuando le sintió cerca de sí y escuchó su voz que murmuraba dulcemente a su oído, desaparecieron sus temores. Sin verle siquiera, estaba cierta que no era un mostruo ni tenia forma espantosa sino que era el amante esposo que tanto tiempo había deseado. 
         Aunque esta presencia mediatizada no podía satisfacerla plenamente, sin embargo se encontraba feliz y el tiempo transcurría rápido para ella. Pero una noche, su querido e invisible esposo le habló muy seriamente y le advirtió que un gran peligro le amenazaba bajo la forma de sus dos hermanas. "Vuelven a la colina de donde has desaparecido para llorar por ti -le dijo-. Pero no es conveniente que te descubran. Si lo hacen me causarás una pena inmensa y te destruirás a ti misma". Prometió no dejarse ver y pasó todo el día siguiente llorando, pensando en sus hermanas y en la prohibición que tenía de no consolarlas. Pero lloró todavia más cuando volvio su marido y ni siquiera las caricias que él le prodigó pudieron secar sus lagrimas. Al fin, con gran disgusto, él cedió: "Haz lo que quieras -dijo- pero, te lo repito, estas buscando tu ruina, tu propia destruccion". Después, solemnemente, le explicó que no se dejara persuadir por nadie para que intentara verle, pues quedaría separada de él para siempre. Psiqué obedeció entre protestas, pues preferia morir cien veces que vivir sin el. "Pero otórgame la alegría de ver a mis hermanas" le suplicó ella. Tristemente, él se lo concedió. 
         Al dia siguiente, llevadas por Cefiro, las dos hermanas descendieron de la montaña. Alegre, con el corazón palpitante de emoción, Psiqué las esperaba; su alegria era muy grande. Transcurrió largo rato antes de que las tres lograran hablarse; su alegría era muy grande y solo pudieron expresarse en suspiros. Por fin entraron en el palacio y las dos hermanas mayores revolvieron todos los magnificos tesoros. En un opulento festín escucharon maravillosa música. Y la envidia, la amarga envida y una curiosidad devoradora se apoderaron de ellas. ¿quién era el dueño de tal magnificencia? ¿quién era el esposo de su hermana? Querían saberlo pero Psiqué, que mantenía su palabra, solo les dijo que su marido era un hombre joven que estaba participando en una cacería. Después, les llenó las manos de oro y joyas y pidió a Cefiro que las devolviera a la colina. Dejaron a Psiqué, pero el fuego de los celos quemaba sus corazones. Comparadas con Psiqué, las riquezas propias y su felicidad les parecían nada, y su envidiosa colera creció tanto en ellas que llegaron a tramar juntas la perdición de su hermana. 
         Aquella noche, el esposo de Psiqué le advirtió una vez mas que no volviera a ver a sus hermanas. Pero ella replicó que no podia dejar de verlas. ¿Tenia que prohibirle ver a sus hermanas a quienes tanto amaba? El cedió de nuevo y en seguida las dos ruines hermanas llegaron. Traían planes muy concretos. Las palabras vacilantes de su hermana y sus contradictorias respuestas, cuando le pidieron que describiera a su marido, avivaron su curiosidad. Estaban convencidas de que, no solo Psiqué no lo habiá visto todavía, sino que incluso ignoraba su identidad. No le expusieron sus sospechas, pero le reprocharon por disimular tan triste situación a sus hermanas. Ellas lo habían comprendido, le dijeron, y estaban seguras de que su marido no era un hombre, sino mas bien la horrenda serpiente profetizada por el oráculo de Apolo. El de momento se mostraba dulce, pero llegaría una noche en que se arrojaría sobre ella para devorarla.

         Psiqué, consternada, sentía que el terror invadía su corazon e iba matando poco a poco su amor. Muchas veces se preguntaba por qué él no le permitía verle, y sospechaba que debía tener para ello alguna poderosa razón, ¿Qué sabia de él en realidad? Si no era tan horrible, ¿por qué tenía la crueldad de ocultarse a su vista? Triste, temblorosa y balbuceante, dio a entender a sus hermanas que no podía negar lo que le decían, pues hasta aquel momento su marido no la había poseído sino en la mas profunda oscuridad. "Debe ocultar algo horrible para que tema tanto la luz del día" dijo ella sollozando, y les pidió consejo. 
         Ellas lo tenían ya todo previsto, pues lo prepararon con antelación. Psiqué debía ocultar un cuchillo bien afilado y una lámpara al lado de su lecho. Cuando su marido estuviera profundamente dormido, ella se levantaría, encendería la lampara y empuñando el cuchillo, lo clavaria en la figura horrible que la luz le descubriera. 
         La dejaron abrumada por la duda y fuera de si, sin saber qué partido tomar. Ella le amaba y él era su amante esposo... Durante todo el día sus pensamientos luchaban dentro de ella. Cuando llegó la noche, había abandonado la lucha. Estaba decidida a matarlo... 
         Cuando él se durmió apaciblemente, ella se revistió de valor y encendio la lámpara. Caminando sobre las puntas de los pies se acercó al lecho y, elevando la luz, contempló lo que tenía ante sus ojos. ¡Oh, su corazón sintió un profundo alivio y el más sublimado éxtasis! La luz no le hizo ver un monstruo, sino la más bella de las criaturas. Invadida por la vergüenza de su locura y por su poca confianza, Psiqué se hincó de rodillas y si el cuchillo no hubiera caído de sus manos temblorosas lo habría clavado en el propio pecho. Pero mientras se hallaba reclinada sobre él, contemplando tan gran belleza, una gota de aceite cayó de la lámpara en la espalda de aquel bello joven. Se despertó sobresaltado, vio la luz y comprendio la desconfianza de Psiqué, y sin pronunciar palabra se marchó. 
         Psique corrió tras él. No podía verle, pero oía su voz que le hablaba. Le dio a conocer su nombre y con tristeza le dijo adios: "El Amor no puede vivir sin confianza" y con esas últimas palabras la abandonó. "El dios del amor" pensó ella "era mi esposo, y yo, miserable, no tuve fe en su palabra. ¿Se ha marchado para siempre?. De todas maneras -pensó ella llena de coraje- puedo pasar el resto de mi vida buscándolo. Si él no quiere ya amarme, yo sabré demostrarle mi amor". Y se puso en camino sin rumbo fijo; solo sabía una cosa: que jamás renunciaría a volverle a encontrar. 
         Entretanto, él fue a reunirse con su madre para pedirle que curara su herida, pero cuando Venus supo su historia y comprendio lo que Psiqué había pretendido, llena de colera le dejó solo con su tristeza. Marchó en busca de la muchacha por cuya causa había sentido celos mortales. Venus estaba decidida a demostrar a Psiqué lo que cuesta escapar de la ira de una diosa. 
         La pobre Psiqué, en su desolado vagabundear, intentaba reconciliarse con los dioses. Les dirigia continuas y ardientes suplicas, pero ninguno de ellos quería granjearse la enemistad de Venus. Psiqué comprendio al fin que los dioses no le ofrecían esperanza alguna y tomó una rapida decisión. Se dirigiría a Venus, se ofrecería a servirla e intentaría apaciguar su colera. "Y quién sabe -se dijo- quién sabe si él no estará en casa de su madre". Y se puso en camino para encontrar a la diosa, quien a su vez andaba buscándola. 
         Cuando las dos se encontraron, Venus se echó a reír y le dijo con desprecio si buscaba un marido, el que había tenido y que rehusaba verla después que escapó de la muerte a causa de las quemaduras que ella le causara. "Pero en verdad -dijo la diosa- eres tan descarada y te preocupas tan poco de tu aspecto que jamas encontraras un enamorado. Para darte pruebas de mi buena voluntad voy a enseñarte cómo hacerlo". Pidio gran cantidad de semillas de las mas pequeñas, trigo, amapolas, mijo y otras, y las mezcló en un solo monton. "Por tu propio interés, procura que todas esten separadas para esta tarde" dijo la diosa. Y tras estas palabras se fue. 
         Psique quedo sola y, sentada, contempló el monton de semillas. No cabia en su cabeza la crueldad de esta orden que la desorientaba. además, le parecía inutil ponerse a realizar un trabajo de tan dificil ejecucion. Pero ella, que jamas despertó compasión de nadie en el mundo de los mortales ni de los inmortales, en esta penosa situacion suscitó la piedad de las mas pequeñas de las criaturas, las hormigas. "Venid, compadeceos de esta pobre criatura, ayudemosla pronto" se decían unas a otras. Todas respondieron a este llamamiento; vinieron en masa y trabajaron afanosamente separando y amontonando, y lo que fue un monton informe se convirtió en una serie de montoncillos bien ordenados, compuestos cada uno por una variedad de semilla. Así lo encontró Venus a su regreso, y al verlo se puso furiosa. "Aun no has terminado tu trabajo", le dijo. dio un mendrugo de pan a Psiqué y le ordenó dormir en el suelo, mientras ella se tendía en su lecho blando y perfumado. 
         Si la podía obligar por largo tiempo a un trabajo duro y penoso, e incluso hacerle pasar hambre, la belleza odiosa de esta muchacha no lo podría resistir. Entretanto, impediría que su hijo abandonara la habitación donde todavía se encontraba, sufriendo a causa de su herida. Venus se sentía satisfecha por el cariz que tomaban los acontecimientos 
         A la mañana siguiente se le ocurrió un nuevo trabajo para Psiqué, una faena peligrosa. "Abajo, en la orilla del río, donde crecen unos espesos zarzales, se encuentran corderos que tienen el vellocino de oro. Ve y traéme un poco de su brillante lana". Cuando la joven, extenuada, llegó junto a la corriente de agua, intentó lanzarse en ella y terminar asi sus penas. Pero al inclinarse oyó una debil voz que parecía salir del suelo. Bajó los ojos y notó que la voz provenía del rosal. Le decían que no debía ahogarse, pues las cosas no se le presentaban mal. Los corderos estaban muy nerviosos y alborotados, pero si Psiqué esperaba un momento en que por la tarde salían de sus rediles para descansar y abrevar a la orilla del riachuelo, solo tendría que entrar en los corrales y recoger los copos de lana enganchados en las zarzas. 
         Así habló el dulce y gentil rosal, y Psiqué siguiendo su consejo recogió gran cantidad de hilos de oro para su cruel dueña. Venus la recibió con helada sonrisa. "Alguien te ha ayudado -le increpó bruscamente- tu sola no lo habrías podido realizar. Te voy a dar otra ocasión de probar que tienes el corazón tan decidido como aparentas. ¿Ves aquella agua tan negra que desciende de la colina? Es el nacimiento del río terrible y aborrecido, el Estige. Llena este frasco". Era la prueba más dura que le habían impuesto. Psiqué se dio cuenta al llegar a la cascada. Las rocas que la rodeaban eran escarpadas y deslizantes; el agua se precipitaba por lugares tan abruptos que solo una criatura alada podía aproximarse. Y efectivamente, un águila la ayudó. Planeaba con sus enormes alas por los alrededores cuando vio a Psiqué y se compadeció de ella. Con su pico le arrebató el frasco de sus manos, lo llenó de agua negra y se lo devolvio. 
         Pero Venus se dio cuenta. Todo lo que ocurría la incitaba a pruebas más difíciles. dio una caja a Psiqué con la consigna de llevarla al hades y rogar a Proserpina, reina del mundo subterraneo, que metiera en ella un poco de su belleza. Psiqué debía insistir sin desmayos y hacer comprender a Proserpina que Venus padecía necesidad urgente, pues estaba ajada y agotada de atender a su hijo enfermo. Obediente como siempre, Psiqué se fue a buscar el camino que conducía al Hades. Cuando pasaba ante una torre, ésta se ofreció a guiarla y le señaló el rumbo que la llevaría al palacio de Proserpina: debía pasar primero por un gran agujero que había en tierra y después por el río de la muerte donde debía entregar una moneda al barquero Caronte para que la transportara a la otra orilla. Allí el camino descendía recto al palacio. Cancerbero, el perro de tres cabezas, guardaba las puertas, pero si ella le ofrecía un dulce se amansaría y le permitiría entrar. 
         Todo ocurrió como la torre anunció. Proserpina no deseaba más que servir a Venus; Psiqué, muy animada, tomó la caja y volvio más rapida que había ido. 
         Llevada por la curiosidad, y más todavia por su vanidad, quiso ver el encanto que la caja contenía y, a poder ser, usar un poco en ella misma. Al igual que Venus, sabía que su belleza estaba resentida por los sufrimientos y no le abandonaba un instante la idea de recobrar a Cupido. ¡Ojalá otra vez pudiera volverse mas bella para él! Incapaz de resistir la tentación, abrió la caja y con gran desencanto no encontró nada; estaba vacía. Entonces un decaimiento mortal se apoderó de ella y cayó en un profundo sueño.

         En este crítico momento intervino el dios del Amor. La herida de Cupido ya había curado y deseaba ardientemente encontrar de nuevo a Psiqué. Es dificil contener el amor. Venus había cerrado las puertas, pero quedaban las ventanas. Nada más fácil para Cupido que escapar por una de ellas y buscar a su esposa. En un momento arrancó el sueño de los ojos de Psiqué y lo encerró en la caja. Después despertó a su mujer con un beso. La riñó un poco por su curiosidad, le dijo que llevara a su madre la caja de Proserpina y le aseguró que todo en adelante tendría un feliz desenlace.
         Mientras Psiqué se apresuraba a obedecer, el dios del Amor se marchó al Olimpo. Quería asegurarse de que Venus no le pondría mas dificultades y planteó el caso ante Jupiter. El padre de los dioses y de los hombres consintió enseguida en todo lo que Cupido le pedia. Convocó a los dioses y les anunció (a Venus y a los demas) que Cupido y Psiqué estaban oficialmente casados y propuso conceder la inmortalidad a la esposa. Mercurio elevó a Psiqué hasta el cielo y la depositó en el palacio de los dioses. El mismo Jupiter le hizo gustar la ambrosía que le otorgaba la inmortalidad. Esto, naturalmente, cambiaba la situacion. Venus no podía ya censurar a la diosa que había llegado a ser su bella nuera. Se imponía una alianza y así penso que Psiqué, viviendo en el cielo con su marido, le faltaría tiempo para bajar a la tierra, acaparar la atención de los hombre e inmiscuirse en su culto. 
         Todo terminó felizmente. El Amor y el Alma (que es lo que significa Psiqué en griego) se buscaron y tras duras pruebas se encontraron. Y esta unión no debía romperse jamás.
 

Anexo 4:

Empecemos con la sirenita de Disney:


         Ariel es una sirena soñadora, la hija menor del rey Tritón, que cree que vivir fuera del agua es lo mejor que le podría pasar en la vida. Un día de tormenta salva a un príncipe (Eric) de un barco que naufraga y cae locamente enamorada de él, pero cuando su padre descubre los sueños de su hija y su escondite secreto en el que guarda todos los pequeños tesoros que ha ido encontrando de los humanos, éste, furioso, arrasa con todo y es cuando ella decide ir a hacer un pacto con Úrsula, la bruja del mar. Úrsula le dará piernas a cambio de su voz, y si además no logra que el príncipe le de un beso de amor en el plazo de 3 días la hará su esclava. Ariel acepta las condiciones de la bruja y gracias a ella, se convierte en ser humano y se reencuentra con el príncipe, al que está a punto de conquistar, pero interviene Úrsula para evitarlo y Ariel vuelve a convertirse en sirena y esclava de la bruja del mar. Sin embargo, su padre decide hacer un cambio de prisionero y se pone a disposición de Úrsula a cambio de la libertad de su hija. Ariel, con la ayuda de sus amigos Sebastián, Flounder y el príncipe Eric, logra derrotar a la bruja y destruirla, revirtiendo los hechizos de Úrsula y liberando a Tritón. Una vez que Tritón se percata del amor entre Ariel y Eric, decide convertirla en ser humano, para posteriormente celebrarse la boda entre los dos enamorados.

         En honor a la verdad he de decir que la película me encanta, aunque eso sí, creo recordar que Ariel tenía solo 15 años… puede que me equivoque pero si no es así, Disney promueve el matrimonio entre menores de edad!!

         Y ahora comparémosla con la auténtica historia, la de H. C. Andersen:




         Sirenita es la sexta hija del Rey de los Mares y la menor. Poseía una voz maravillosa y se pasaba el día cantando. Y también tenía una gran curiosidad por la superficie. Pero como siempre le decía su madre, aún era muy joven para visitar la superficie. Cuando tuviera 15 años, podría subir. Sirenita mientras esperaba el gran día interrogaba sin cesar a sus hermanas mayores que podían visitar el reino de los hombres, por tener más de 15 años. Al llegar su cumpleaños su padre le da permiso para visitar la superficie y allí ve un barco, al acercarse oye a los marineros gritar en honor de su capitán, que cumple 20 años, y ella al ver al apuesto joven, se enamora de él. Una tormenta se desta y hace naufragar el barco, pero Sirenita salva al joven capitán y lo llevo a la orilla, donde permanece largas horas a su lado dándole calor.

         Pero unas voces la hacen ir a esconderse al agua. Tres muchachas llegan y ven al príncipe y corren a socorrerlo. Éste se despierta y ve a la más joven de las tres y se enamora de ella, creyendo que ha sido esa chica quien lo ha salvado.

         Sirenita vuelve a su hogar triste por tener que separarse de su amado, así que acude a la Hechicera de los Abismos para que le de piernas y ésta lo hace a cambio de la hermosa voz de Sirenita. La Hechicera le advierte que cada vez que camine sentirá un dolor atroz y que si el joven se casa con otra ella morirá convirtiéndose en espuma, pero a la sirena no le importa, y así bebe el brebaje de la bruja y tras sentir un fuerte dolor se desmaya, despertándose en la orilla, en brazos del joven, que la ha encontrado inconsciente y cree que es una náufraga como lo fue él. El joven que es el príncipe de un castillo cercano, la lleva y la cuida, teniendo gran afecto por ella pero no amor, pues está enamorado de la otra joven que le encontró en la orilla y a la que no ha vuelto a ver pues no era de ese país y se tuvo que marchar. Pero un día llega un barco al reino y esa joven baja de él, y el príncipe felíz, la pide en matrimonio y se casa con ella. La sirenita, que ya vivía sufriendo al saber que el príncipe no la amaba, siente ahora que su corazón se rompe. Y a bordo del barco en el que viajan los recién casados de viaje de novios, se prepara para morir.

         Pero entonces oye a sus hermanas en el agua. Han visitado a la bruja en busca de una ayuda y ella les ha dado a cambio de sus hermosos cabellos un puñal mágico. Si Sirenita se lo clava al príncipe antes de que amanezca, será libre, volverá a ser una sirena y olvidará todas sus penas y será feliz.

         Pero Sirenita en el último momento es incapaz de matar al hombre al que ama, y se lanza al agua en espera de que el sol salga y se convierta en espuma.

         Sin embargo no muere, porque las hadas del viento la convierten en una de ellas en premio por su buen corazón, y vive así feliz una nueva vida.


         Como vemos, exceptuando el final que es bastante diferente, la película se mantiene más o menos fiel. Aunque en la historia original las sirenas pueden visitar la superficie, y la bruja tiene un papel secundario y no es mala ( o tan mala ) como la de Disney.

         Y el príncipe enamorado de otra… bueno, eso pasa mucho. Pero al final la sirena es feliz sin necesidad de tener un hombre a su lado y olvida al joven.


Reflexión: En este tema he aprendido muchas cosas acerca de la literatura folclórica que desconocía por completo. En primer lugar el propio adjetivo folclórico tenía una idea equivocada de él. Ahora mismo ya me queda clarísimo. Y por otra parte toda la historia de la literatura folclórica también me ha parecido muy interesante ya que nunca había estudiado nada acerca de ella.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

1 comentarios:

Irune Labajo dijo...

Está muy bien, pero hay algunos aspectos que no está bien explicados:

No has explicado, por ejemplo, por qué no son machistas los cuentos folclóricos y es una afirmación arriesgada si no la explicas.

También deberías hablar de los diferentes tipos de manifestaciones folclóricas infantiles en verso (la diapositiva).

Publicar un comentario